martes, 31 de julio de 2007

PRESENTACIÓN: DISPOSICIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS ANTE EL CIERRE DE RÍO AZUL.


Se trata de información para tomar una decisión sobre las opciones para el manejo y tratamiento de basura. El objetivo es concentrarse en cómo resolver el problema de la basura, se tratará en dos partes una más inmediata y otra pensando en el futuro. Si la situación no se maneja adecuadamente pede generar una seria crisis, y la posible crisis puede tener consecuencias de sanidad, financieros (el déficit podría disparase exponencialmente), logístico (mayor depreciación de la flotilla, menos camiones), valoración social de la Municipalidad (caída de la imagen de la Municipalidad), político o legal.

Explica que a raíz de una serie de reuniones con la Ministra y la Contralora y su staff de asesores, se concluyó que la manera de atender la crisis es la aplicación del artículo 2 bis, inciso c), de la Ley de Contratación Administrativa, que es la única posibilidad de atender le interés público. El concejo autorizó solicitar a la Contraloría el permiso para iniciar la contratación concursal. Con ese instrumento se inició con los proveedores un proceso de negociación. La señora Lucía Gólcher advirtió que a pesar de que Curridabat era la única Municipalidad que había hecho un contratación concursal, otras alcaldías hicieron una contratación directa. De forma informal se les indicó que se recibirían los documentos a través del fax, cosa poco común en la Contraloría. Como la Municipalidad ha sido la única que ha hecho este proceso, dadas las características del mercado el concurso no va proveer más que la se puedan obtener en la indagación del mercado, con base en esa exploración se debe tomar la decisión, con eso se puede hacer la solicitud de contratación.

Situación obligante:
Cierre del relleno de Río Azul: 31 de julio del 2007, el miércoles ya no se pueden dejar desechos en Río Azul.
Eficaz pero no eficiente, esto significa que hacer mejor uso de los recursos.

Situación económica de la Municipalidad sobre el uso de Río Azul.

Descripción

Flotilla actual

Flotilla con 2 camiones nuevos

Distancia al relleno (horas)

1

1

Costo por tonelada, hora transporte (colones)

2.283,00

2.283,00

Costo operativo de recolección y transporte, por tonelada (colones)

12.043,76

15.600,74

Tarifa tratamiento, por tonelada (colones)

5.545,00

5.545,00

Costo total por operación, por tonelada (colones)

17.588,76

21.145,74


El tiempo de duración tiene que ver con que el área de relleno se achica cada vez más, y eso hace que cada vez se dure más en el depósito, en este momento se hace una fila una hora, independientemente de la cantidad de camiones.

El costo de la tonelada, hora transporte, solo incluye el transporte de la basura.

Componentes de un servicio básico:
Un servicio básico se compone de tres aspectos:
  1. Recolección
  2. Transporte
  3. Disposición

La Municipalidad no sabe transportar basura, sólo se han hecho dos de estas cosas, y el transporte es importantes en la estructura de costos. Y esto no se ha incluido por la cercanía del relleno. Cada uno de estos aspectos produce costos, pero también oportunidades.

La Recolección en Curridabat:
Servicio apreciado por la comunidad, algunas encuestas confirman esta afirmación.

•Eficiente (abundancia de rutas) y eficaz. Los costos de recolección no están tan alejados delos costos de mercado, y están por debajo de muchos de los costos de otras municipalidades. Pareciera que una norma es que donde hay mala recolección hay altos costos, Tibás cobra un 75% más, entre mas eficiente es el servicio menor es el precio.

Transporte en Curridabat con Río Azul funcionando:
Ausente de la estructura de costos,
Ventaja en precio y logística no hay un costo asociado importante, prácticamente las rutas pegan con el lugar de disposición.
Flotilla inadecuada para el transporte. Se han gastado 17 millones en mantenimiento a los vehículos de recolección de desechos, el año pasado 35 millones.

Disposición en Curridabat (con Río Azul)
Cómodo en precio
• Consecuencias ambientales, que son ambientales, no hay capacidad n el Municipalidad para saber cuánto costará esa montaña de basura si se consideran los costos ambientales, no hay ahorro posible.
• Ventaja geográfica

Nuevos desafíos
Contratación Directa al corto plazo
• Licitación Pública, al mediano plazo

Objetivo: continuidad del servicio, no se debe interrumpir el servicio ni un solo día.

Nuevos desafíos estratégicos, son considerados como oportunidades:

Eliminación del déficit:

–Control del déficit del servicio, el déficit de liquidez se tiene controlado manejando las cuentas, el problema es de tarifa. La gestión es eficiente en contabilidad y la dirección financiera.
Financiamiento real. Política de refinanciamiento, de tal forma que el servicio no sea subsidiado por otros rubros y partidas presupuestarias. Preservación de ventajas logísticas y económicas de operar en Río Azul:
Innovación de sistema de trasbordo – transporte.
Reglamento (proyecto que se entregó a la presidencia del Concejo para que la comisión de asunto jurídicos lo estudie y dictamine).

Mejoramiento de la calidad, al mediano plazo.

Objetivo: Limpiar la Ciudad de Curridabat, no se trata de recoger la basura, eso ya se hace, se trata de limpiar Curridabat con lo que se tiene, lo que hay que hacer es separación de sistemas de recolección.

• Separación de residuos sólidos.

Separación de sistemas de recolección, si no se define esta separación no hay solución posible.

Ámbito formal
Inminencia del cierre del relleno de Río Azul: 31 de julio del 2007
Acuerdo Municipal, autorización concurso
Propuesta de la Contraloría General de la República (C.G.R.):

El concurso va a arrojar lo mismo que la indagación de mercado

Indagación de mercado
Alternativas por empresa:

EBI: La Carpio, ofrece tratamiento (lo mismo que ha ofrecido Río Azul).
– EBI: Aserrí (no está en funcionamiento)
WPP: Los Pinos (Cartago) ofrece tratamiento y Transporte,
TECNOAMBIENTE: (Alajuela) Recolección, no ofrece tratamiento de desechos, ni transporte.

Análisis comparativo
• Premisa: buscamos economía (precio), para obtener eficiencia y eficacia

Comparación propuestas

Descripción

EBI – La Carpio

EBI - Aserrí

WPP – Los Pinos (sin transporte)

WPP – Los Pinos (con tranporte)

Distancia al relleno (horas)

3

1

1,5

1,5

Costo por hora camión, por tonelada (colones)

2.283,00

2.283,00

2.283,00

2.283,00

Costo operación recolección, por tonelada (colones)

15.600,74

15.600,74

15.600,74

15.600,74

Los costos están asociados a los costos actuales de la Municipalidad, este es el primer paso.

Comparación propuestas

Descripción

EBI - La Carpio

EBI – Aserrí

WPP – Los Pinos (sin transporte)

WPP – Los Pinos (con transporte)

Tarifa por tratamiento de basura, por tonelada (colones)

6.840,00

6.840,00

6.840,00

6.840,00

Costo operación por tonelada (colones)

22.440,74

22.440,74

22.440,74

22.440,7

Todas las opciones tienen la misma tarifa, esa tarifa viene del costo que le cobre EBI a la Municipalidad de San José, y esa es una buena tarifa que ha sido fijada por la ARESEP, eso está definido de ese modo a pesar de ser una situación temporal. El costo de operación sin la variable de transporte es la misma, sin embargo al considerar esta variable hay una diferencia significativa.

Comparación de las propuestas

Descripción

EBI – La Carpio

EBI - Aserrí

WPP – Los Pinos (sin transporte)

WPP – Los Pinos (con transporte)

Costo por transporte, por tonelada (colones)

6.849,00

2.283,00

3.424,50

2.000,00

Costo total operación por tonelada (colones)

29.289,74

24.723,74

25.865,24

24.440,74

Análisis comparativo con respecto a Río Azul

Río Azul

EBI – La Carpio

EBI - Aserrí

WPP – Los Pinos (sin transporte)

WPP – Los Pinos (con transporte)

Costo total operación por tonelada (colones)

21.145,74

29.289,74

24.723,74

25.865,24

24.440,74

Análisis comparativo, ventajas adicionales, distancias y tiempos de transporte

EBI – La Carpio

EBI - Aserrí

WPP – Los Pinos (sin transporte)

WPP – Los Pinos (con transporte)

Distancia (km.)

30

12

30

30

Tiempo, transporte y disposición (horas)

3

1

1,5

0.5

El costo del transporte entonces es el determinante:

EBI – La Carpio

EBI - Aserrí

WPP – Los Pinos (sin transporte)

WPP – Los Pinos (con transporte)

Centro de trasbordo

NO

NO

NO

Plazo contrato (meses)

5

5

8

8

Costo total operación por tonelada (colones)

29.289,74

24.723,74

25.865,24

24.440,74

Ahorro por tonelada (colones) en relación con el costo más bajo

4.849,00

283

1.424,25

Ahorro por tonelada en ocho meses (colones)

67.886.000,0

3.962.000,00

19.943.000,0


El plazo de contrato de EBI es de cinco meses, y al cabo de ese plazo se pedirá una nueva tarifa, una licitación pública es de mínimo ocho meses. Una negociación resultó de seis meses, con posibilidad de una prórroga de tres meses, pero fue después de este estudio, por eso no se considera.

La opción de Los Pinos implica mayor ahorro, pero implica un nuevo desafío, la pieza clave es el trasbordo de la basura.

Trasbordo de residuos sólidos
• Consiste en “pasar” los residuos de un camión recolector a uno transportador, para que este lleve los residuos a un relleno sanitario. El camión recolector sirve para eso, pero no para transportar.
Un camión recolector tiene una capacidad de carga de 10 toneladas, uno transportador de 25 toneladas. El recolector no es eficiente, porque se pierde un tercio de su capacidad.
• Ventajas económicas:

Ahorro del costo de transporte
– Ahorro del pago de horas extra a los colaboradores del área de sanidad
– Ahorro en mantenimiento de los camiones
– Posibilidad de ofrecer el servicio de trasbordo a otras Municipalidades o empresas privadas

Especificaciones técnicas para la construcción de un centro de trasbordo de residuos sólidos en el plantel municipal.


Aquí se prestarán servicio a dos tipos de vehículos, el transportador que llevará la basura una vez que los camiones recolectores halan depositado la basura en él.

CENTRO DE TRANSFERENCIA

Está contemplado un tanque de lixivados, los lixiviados luego serán depositados en el camión. El camión estará ahí tres veces al día. El camión se llena y se va, dada la dinámica de recolección lo más que se prevé que esté ahí el camión es hora y media.

La estructura que se dibuja acá es fácil de hacer pero requiere de tres semanas para terminarse. La rampa está impermeabilizada.

Propuesta temporal, mientras se construye la estructura que atenderá el trasbordo de la basura.

Hay un porcentaje de basura que se recoge en vagonetas o chapulines, el back hoe no tiene capacidad para ponerlo directamente en el camión transportador, por lo que se depositará la basura en el camión recolector de la empresa que corre con el costo de que sus camiones vayan hasta Los Pinos.


Se tendría la posibilidad de tener un sistema de separación de desechos sólidos. Lo cual permitiría hacer tres cosas a la vez, con el mismo personal, recolección, disposición y separación.

Oportunidad: Plan Curridabat Limpio


Acción

Cronograma

Recursos

Recolección: residuos sólidos húmedos

L, K, J y V.

En las rutas actuales

Recolectores, 1 camión Kía y 1 vagoneta

Recolección: residuos sólidos secos

Miércoles

2 vagonetas

Limpieza: caños y alcantarillas

Todos los días hábiles

1 chapulín

Acción

Cronograma

Recursos

Limpieza: focos de contaminación

Miércoles

3 vagonetas y 1 back hoe

Recolección: basura de jardín

Miércoles

2 recolectores

Recolección: residuos feria y casco central

Sábados

1 recolector

Esto se podría poner en práctica porque se tiene una ventaja, y hay que ponerla en práctica, porque se tiene las mismas ventajas comparativas.

Cronograma: Licitación Pública

s necesario ee

Se parte del principio de que la Municipalidad debe licitar de acuerdo a sus necesidades, y no al revés.

Etapas y Pasos

Licitación Pública

*1. Plazo para confeccionar el cartel luego de haberse cumplido todos los requisitos previos según la legislación vigente. Art. 8 RLCA.

1 a 10 días.

2. Envío a Concejo Municipal para aprobación de inicio de proceso para contratación de bienes y servicios y su respectivo cartel.

10 días.

3. Plazo para publicar la invitación en la gaceta o notificarla. Art. 42 inciso d) Reforma a la LCA.

3 días.

4. Plazo para recibir ofertas. Art. 94 del RLCA para la Licitación Pública.

Mínimo15 días

** 5. Plazo para adjudicar en el Concejo Municipal. Artículo 95 del RLCA.

Máximo 30 días

6. Plazo para publicar la adjudicación en la gaceta o notificarla. Art. 42 inciso d) Reforma a la LCA.

3 días.

7. Plazo para quedar en firme el acto, luego de publicada y notificada. Art. 174

10 días.

8. Plazo para confección de la formalización contractual Art. 76 y 190.

5 a 10 días.

9. Plazo para solicitar el refrendo correspondiente.

2 días.

10. Plazo para otorgar el refrendo de contrato en Contraloría Art. 190 RLCA.

25 días máximo.

11. Confección de Orden de Compra

1 día.

12. Orden de inicio

1 día.

Total del Plazo (días hábiles)

120 días

A considerar: Licitación Pública

Otros Plazos a Considerar

1. En caso de que el cartel sea objetado hay que sumarle lo siguiente:

1.1 En caso de recurso de objeción contra el cartel artículo 172 R.L.C.A.

10 días

1.2 En caso de que la objeción produzca una modificación sustancial, se suspende el plazo y se vuelve fijar tomando el plazo mínimo

15 días

2. Si la adjudicación ha sido apelada hay que sumar: Art. 182, 183 y 184:

2.1 Para evacuar audiencias y dictar el acto inicial

10 días

2.2 En caso de divergencias se concede audiencia especial

5 días

2.3 Previo a la resolución final para formulación de conclusiones

3 días

2.4 En casos muy calificados audiencia oral

3 días

2.5 Plazo para resolver el Recurso

De 40 a 60 días

2.6 Plazo de notificación del recurso

3 días

3. En caso de resultar con lugar el recurso se deberá adoptar un nuevo acto de adjudicación en el siguiente plazo:

3.1 Nuevo acto de adjudicación

1 mes

3.2 Dicho plazo podrá ser prorrogado

1mes más

Plazo mínimo de consideraciones : puntos1, 1.1, 2.1, 2.5, 2.6, 3.1

108 días

Plazo máximo de consideraciones: puntos 1, 2 y 3 completos

169 días

Total del Plazo Mínimo con consideraciones :

228 días

Total del Plazo Máximo con consideraciones:

289 días

Se enviará una carta a la población para explicar los cambios que se estarán implementando.

El trabajo en equipo da frutos
• Preservaremos la calidad del servicio generando el menor déficit
Ventaja: concentrarse en la recolección

(Ver discusión completa).

No hay comentarios: